Los principales accionistas de la operadora Telecom Italia han rechazado una oferta de 800 millones de euros realizada por la multinacional española Telefónica para comprar parte de sus participaciones.
En Reuters citan los datos publicados por el diario italiano Il Sole 24 Ore en los que revelan que entre otras cosas Telefónica es actualmente el mayor accionista de Telco, un holding de empresas que controla Telecom Italia con un 22,4% de acciones de esta operadora.
Según esos datos, Telefónica ofreció a Telecom Italia dicha operación a principios de septiembre, pero las negociaciones fueron "muy complicadas y difíciles", y en ellas Telefónica pidió a los accionistas italianos que mantuviesen sus posiciones en Telco para evitar posibles problemas por prácticas monopolísticas en Latinoamérica, donde Telefónica y Telecom Italia son competidores.
Al parecer los accionistas de Telco habían sugerido la posibilidad de vender sus acciones hace tiempo, y Telefónica estaba interesada en comprar dichas participaciones. Se espera que la propuesta se debata de nuevo en una reunión de la junta directiva de Telecom Italia el próximo 3 de octubre.
Vía | Reuters Más información | Il Sole 24 Ore
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Malditakarma
Que Telefónica se introdujera en Telecom Italia fue un milagro, xq la italiana siempre ha estado muy tirante con telefónica y no querían que la empresa española y una empresa que no fuera italiana tuviera tanta participación.
Esta claro que Telefónica invirtió en T. Italia con vistas en un futuro de adueñarse de ella. No es un secreto que a la italiana le van las cosas muy mal desde hace meses y volvemos al origen, siempre han sido reacios a que Telefónica pudiera controlar más accionariado. Por mi parte creo y es mi opinión que Telefónica con gran dificultad conseguirá apropiarse con Telecom Italia. Es un pastel muy jugoso y que además después de la compra alemana, la italiana sería muy buena y seríá líder en un país más, además ganando mucha presencia en Europa, porque telefónica hasta hace muy poco se concentraba solo en latinoamerica y nunca vió atractiva a europa, mientras que Vodafone, Orange, KPN y TeliaSonera si se esforzaron en estar presentes por Europa.
envalcar
alguien a dicho OPA hostil?!?!
Fran
Nos tendremos que ir fuera de España para que Telefónica nos trate bien?