Viajar puede ser un placer, pero el momento en que cogemos un avión y cruzamos varios husos horarios, yendo en contra de nuestro reloj biológico, puede alterarnos más de la cuenta.
El temido jet lag, que traducimos como desfase horario o descompensación horaria, es una tónica habitual cuando hacemos viajes de larga distancia en los que podemos atravesar esos husos horarios diferentes.
Aunque no a todo el mundo le afectan por igual, lo cierto es que hay ciertas estrategias que siempre podemos utilizar para que se note lo menos posible. Precisamente lo que ha recomendado el piloto comercial Alfonso de Bertodano, un especialista en vuelos transoceánicos con más de 35 años de carrera y 18.000 horas de vuelo, que explicaba cuáles son sus trucos para sobrellevar el jetlag de la mejor manera posible.
Evidentemente, tener cuidado con lo que comemos a bordo –y antes de embarcar– influye. Del mismo modo que beber y estar correctamente hidratados también es fundamental, algo de lo que alertaba De Bertodano en Viajes National Geographic.
Al mismo tiempo, siempre ha insistido en descartar cualquier opción de ansiolíticos o sedantes para sobrellevar el jetlag y dormir durante el vuelo, algo que, a su juicio, no se debe forzar.
Aunque no todos los jetlag son iguales, incluso en función de a dónde viajemos, sí hay ciertas pautas que podemos mantener. Por ejemplo, viajar 'al pasado' es decir, ir hacia el este, nos sienta peor, el hecho de comernos varios husos horarios en un vuelo hacia el oeste no quiere decir que sea inocuo.
Del mismo modo, lo que es habitual para los pilotos y la tripulación de un avión no suele serlo para los pasajeros. Este tipo de profesionales están acostumbrados a, en pocos días, tener que volver al origen, algo que nosotros de vacaciones –si nos pegamos un viaje largo– no tendremos que hacer.
Aún así, dejaba una lección clave más allá de comer, beber, hidratarse o mantener los ritmos circadianos adaptándose a la nueva realidad: socializar.
En este sentido, explicaba dentro de Viajes National Geographic, que "si tienes que viajar más días a otro país tienes que acostumbrarte, o aclimatarte como decimos en el ambiente de la aviación". Por eso, la mejor manera de lograrlo es "acelerar ese proceso" citando como "uno de los más eficaces" para referirse al contacto social.
Ponía así un ejemplo sencillo viajando a Latinoamérica. "Si vuelves a España tras una semana en Argentina y tienes que adecuarte al horario español, lo mejor es juntarte con personas a desayunar, comer salir, hacer actividades, etcétera". Por contra, "si no tienes nada que hacer, te levantas cuando quieres, y comes cuando tienes hambre, vas a tardar muchos días más en adaptarte".
Imágenes | Dc Studio en Freepik